16.3 C
Pereira
miércoles, marzo 29, 2023

Las Mejores Universidades promueven la investigación académica

Los semilleros de investigación surgen como respuesta a la necesidad de brindar a los estudiantes espacios académicos donde fortalezcan las dinámicas propias de la metodología de la investigación formativa. Es así como los estudiantes y docentes de la institución unen esfuerzos para vivir de manera práctica los procesos de investigación.

Los eventos académicos de investigación forma profesionales competentes que sean capaces de liderar fuerzas en las comunidades, donde la ética, el cuidado propio, de los demás y del medio ambiente, sea un aspecto de mucha importancia. Profesionales que con el buen convivir reconozcan la importancia de las nuevas ciudadanías, personas que estén orientadas hacia el servicio y desarrollo sostenible. Donde se reconozca que el uso de los recursos debe tener una visión de que las generaciones venideras puedan hacer uso de los mismos.

Los coordinadores de los semilleros de investigación son docentes quienes modelan junto a los estudiantes del semillero nuevas estructuras mentales, consolidan aspectos éticos, comprenden de mejor manera la responsabilidad y apropian nuevo conocimiento. Por lo anterior un estudiante semillerista, que es un investigador en formación se convierte en una persona diferente a los demás, debido a su predisposición por entender el mundo que lo rodea, por ser inquieto a responder preguntas que son resultado del ejercicio de la investigación.

Propósitos generales de las investigaciones académicas:

• Generación de espacios para la cultura investigativa.

• Formación de núcleos de investigación.

• Vincular la institución a procesos de transferencia y desarrollo tecnológico.

• Crea instrumentos de divulgación.

Estructurar líneas de investigación.

Guía práctica para conformar grupos de investigación

Las actividades serán planeadas de acuerdo con los límites establecidos por la visión, misión, valores y planes estratégicos institucionales e igualmente, por la ética de la investigación. En cuanto a la estructura, los semilleros deben tener como mínimo un profesor asesor, un estudiante coordinador y tres estudiantes que se catalogan como miembros y que deben estar activos.

Cada semillero de investigación de las universidades, cuenta con la autonomía para desarrollar las actividades que sean pertinentes para cumplir con su fin básico, y para la creación de comités en el interior de su estructura de acuerdo con las necesidades que se deriven de su área de estudio, y del grupo humano que lo conforma.

Los estudiantes de las diversas carreras que se ofrecen en Pereira desarrollan todo tipo de investigaciones en ámbitos económicos, ambientales, tecnológicos, científicos, financieros, innovadores y sociales que incluso llegar a ser expuestos en esferas nacionales e internacionales posicionando así las instituciones y fortaleciendo la calidad académica de los estudiantes.

Función de los asesores: es un docente de tiempo completo de la universidad, encargado de acompañar y guiar a los estudiantes en sus proyectos y actividades investigativas, y de representar al grupo ante los órganos de representación en asuntos que el estudiante coordinador no pueda asumir. El profesor coordinador es responsable de solicitar el aval institucional para la creación del semillero, lo que implica que la dirección haga un análisis en conjunto de la capacidad académica del grupo y de la vocación de pertinencia, permanencia y sostenimiento del mismo.

Miembros: son los estudiantes que se encuentran realizando proyectos u otras actividades investigativas y deben existir mínimo cuatro para que el grupo pueda ser tomado como tal. Cada semillero puede contar con la cantidad de miembros que considere necesarios para desarrollar sus actividades y es libre de hacer convocatorias para la selección de nuevos participantes.

Estudiante coordinador: la función principal es mantener el contacto del semillero con los órganos de representación de los planteles educativos, asistiendo a las reuniones que se programen y divulgando la información de interés general para el grupo que se dé a conocer desde esas instancias. Así mismo, es el encargado de entregar la información que las mismas necesiten. Por otro lado, es responsable de las actividades que se deriven de su función de coordinador del grupo, como la programación de las reuniones, la planeación de actividades y todo lo demás que sea pertinente para que el semillero pueda desarrollar sus actividades de acuerdo con los objetivos que tenga planteados.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -