19.5 C
Pereira
jueves, marzo 30, 2023

Energías alternativas renovables una visión hacia un futuro mejor

El mundo asume compromisos en materia sustentable, gestión eficiente de la energía y reducción de GEI.

Los recursos naturales son la columna vertebral del desarrollo sustentable en el mundo, con el objetivo de  ser aprovechados, esto por los procesos complejos que el planeta y la humanidad han vivido, pues las consecuencias de lluvias desbordadas, heladas intensas, huracanes, veranos prolongados, son una serie de acontecimientos que cada día se complican más.

Recursos naturales del planeta

Las energías alternativas renovables, son aquellas que están relacionadas con los ciclos naturales de la tierra, haciendo posible que se disponga de manera permanente o por fases, implementando diferentes tipos de tecnologías para generar energía en forma de electricidad, fuerza motriz o combustibles. Grandes empresas como Interaseo, organización globalizada, excelente y experta que se ha destacado por brindar soluciones innovadoras en residuos, facility, agua y energía.

Colombia y el Protocolo de Kioto

El Estado Colombiano ratificó la Convención Marco de Cambio Climático mediante la ley 164 de 1995 y el Protocolo de Kyoto mediante la Ley 629 del 27 de diciembre de 2000. El Gobierno nacional, cumple las obligaciones que se derivan de estas leyes tanto a nivel nacional como internacional.

Por esta razón, el Plan Energético Nacional (PEN) considera el componente ambiental como una estrategia transversal a todos sus objetivos: la conservación y el mejoramiento de la calidad ambiental en todas las instancias decisorias, procesos productivos e inversiones futuras del sector energético, son objetivos básicos de la estrategia energética nacional.

Producción de energía alternativas

Energía solar:

Fuente primaria de luz y calor en la Tierra, para generarla se usan módulos o paneles solares, o se aprovecha el calor utilizando colectores solares, sin generar emisiones o ruidos.

 

Energía eólica:

El viento es aire en movimiento, que se origina por la diferencia de temperatura causada por la radiación solar sobre la tierra, cuando el aire se calienta, su densidad se hace menor y sube, mientras que las capas frías descienden, así se establece una doble corriente de aire.

 

Energía de la biomasa:

Cualquier material de tipo orgánico proveniente de seres vivos, dependiendo de la cantidad y clase de biomasa su composición química, características de humedad y peso específico y procesos (físicos, químicos o térmicos) producirán energía.

 

Energía hidráulica:

Se usa como fuente la fuerza del agua de ríos, lagos o mareas, se transforma mediante el paso de agua por una turbina hidráulica, la cual transmite la energía a un alternador que la convierte en energía eléctrica.

 

Energía de los océanos:

Los océanos cubren más del 70% de la energía terrestre, ahí se encuentran dos tipos de energía: la térmica que proviene del calentamiento solar y la mecánica a partir de las mareas y las olas. El sol calienta la superficie de los océanos en comparación con las zonas profundas.

 

Energía Geotérmica:

Proviene del calor procedente del centro de la tierra. Se transforma mediante perforaciones muy profundas para usar la fuerza calorífica bajo la superficie de la tierra y producir electricidad. 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -