Con una tendencia cosmopolita, Risaralda evidencia un crecimiento interesante en el
gremio gastronómico, restaurantes de comida internacional, comida fusión, comida rápida
bien elaborada y de origen. Una apuesta más urbana, dándole la bienvenida a la
innovación, pero desde la tradición, teniendo en cuenta la relación simbiótica que existe
entre el turismo y la gastronomía.
La percepción del turista
Carlos David Morales Macias, Chef del proyecto Culinaria Nativa del Tatamá con larga
trayectoria, opina que “la comida típica en Risaralda es la misma que la paisa, por eso los
fríjoles y la bandeja paisa siempre serán protagonistas”. El turista visibiliza la verdadera
tradición gastronómica que tiene Risaralda, una combinación entre la cocina campesina, la
afro y la indígena; enamorándose de la región.
Patrimonio gastronómico
Risaralda salvaguarda la cocina tradicional y visibiliza a través del sector gastronómico a los
portadores de saberes, con un enfoque multicultural y de integración. Culinaria Nativa por
medio de su Fundación Catanga, cuenta con un grupo de más de 100 cocineros y cocineras
tradicionales que entregan sus saberes y sazón en los municipios del departamento.
En prevención del hambre
La entidad apoyada por la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, también
genera espacios de aprendizaje para niños, jóvenes, adolescentes, adultos mayores y
entornos de protección, a través de la cocina; enfocados en promover el turismo y la
soberanía alimentaria. Promoviendo la generación de ingresos para las cocineras y
cocineros tradicionales; y fortaleciendo estrategias de prevención del hambre de las
comunidades y los sistemas alimentarios.
Tendencias en menú
Por otro lado, siguen siendo protagonistas las hamburguesas, con una oferta novedosa que
trasciende a la propuesta tradicional y que, en algunos casos integran algunos productos
más locales como el plátano maduro, el chicharrón e incluso, los panes se lanzan con
nuevas propuestas como la harina de coca y de maíz en sus preparaciones.
Sector gastronómico para este 2023
El Chef Carlos, asegura que en el gremio la oferta seguirá en crecimiento, los mall de
comidas en las vías principales del departamento, son quizás las terrazas más
representativas para mostrar la gastronomía de la región. Según la Secretaria de
Planeación se han invertido $10.749 millones para proyectos turísticos en La Virginia, La
Celia y Apía, y un recinto gastronómico y artesanal en Santa Rosa de Cabal.