25.4 C
Pereira
jueves, marzo 30, 2023

Contribución de los gremios al desarrollo de Risaralda

Jaime Cortés Presidente Ejecutivo, Comité Intergremial de Risaralda
“ Uno de los tres hechos históricos que ha tenido nuestra región durante décadas ha sido la
creación del departamento, el centenario de Pereira en 1963 y la realización de los 10
juegos nacionales del 74, como una forma de catapultar a la ciudad y al departamento en su desarrollo. Nos parece importante desde el punto de vista gremial, la compenetración que ha habido para su desarrollo, tanto en lo público como lo gubernamental; por ello hemos procurado el desarrollo económico y tecnológico de la región, y la elevación del progreso social de todos los risaraldenses colaborando con el estado en todo cuanto sea necesario para obtener estos fines y de ahí que todos los aspectos como la creación de grandes obras, para el beneficio del departamento. En razón de nuestra cooperación con el desarrollo del departamento, pertenecemos a varios de sus comités económicos y sociales como la Comisión Regional de Competitividad,Obras, Hospital de cuarto nivel y planificación de la integración regional”.
Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI Asociación Nacional de Empresarios de Colombia.
“ El gremio que es el sitio donde se unen las empresas a aportar a la sociedad, tenemos
como objetivo primordial, realmente poder generar mejores condiciones en todo el territorio, la empresa no solo genera productos y servicios, sino bienestar, progreso,oportunidades. Queremos tener nuestros intereses de las empresas muy alineados con los intereses de la sociedad, incluidos los ambientales. La Andi trabaja el tema de infraestructura, social, inclusión, nosotros pretendemos tener un interés colectivo que esté alineado con el bienestar de la sociedad. Unámonos para poder generar bienestar colectivo de este territorio”.

Victoria Eugenia Echeverri, Directora Ejecutiva Fenalco Risaralda
“ El comercio es el sector eje de la tercerización de nuestra economía, como una expresión
surgida de la centralidad de su posición en la región, con más de 2.700 habitantes en un
radio de 50 kms a la redonda. La actividad mercantil contribuye con más de la mitad del recaudo del impuesto de industria y comercio ICA, a su vez, el sector céntrico de la ciudad y el comercio zonal, representan más de la tercera parte de la formación catastral urbana.
Del 30 al 40 % de las compras del sector mercantil son hechas en el centro de la ciudad, el
64% de los registros de la Cámara de Comercio son comerciantes y con los servicios
empresariales, equivale al 77%; generando un 88% del empleo de la ciudad.
Los Comerciantes afiliados a FENALCO RISARALDA, son ejemplo de tenacidad, disciplina
y honestidad, valores que se traducen en generación de empleo y competitividad. Su
empuje es tal, que son incansables, afianzan relaciones mercantiles con proveedores, con
clientes, con transportadores, para el debido proceso en la entrega de mercancías.
La gran mayoría, son organizaciones familiares que escuchan a sus compradores, con
confianza y constancia. La pandemia los puso a prueba y de manera rápida se adaptaron a
las nuevas condiciones, con disciplina, autoridad; decidiendo y resolviendo oportunamente
los problemas. Han hecho de sus sueños una realidad, con eficiencia y preservando el
ambiente, cumpliendo con rigor las reglas, teniendo muy claro su rol.
Gracias a la gestión de los empresarios, en un proceso escalable e innovador, aliándose
con pequeños y medianos empresarios hacia la transformación digital, a través de la
democratización de la tecnología en software contable, administrativo, facturación
electrónica y nómina electrónica, entre otros”.
Andrés Parra Jaramillo, Director Ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, COTELCO
“ Cotelco Risaralda o el gremio del sector hotelero turístico contribuye a través de la
generación de empleo en toda la cadena productiva del turismo en el departamento. Todos
los hoteles afiliados y más representativos, generan una gran cantidad de empleo.
No solamente del área del turismo, sino también en temas administrativos, auxiliares
contables y demás, generando un desarrollo económico en el departamento a través de
diferentes empleos, como la venta de los paquetes turísticos en los cuales se encuentra la
oferta hotelera. Lo cual se impulsa a través de las agencias de viajes como operadores turísticos, trabajamos de manera articulada, consolidándose como uno de los más importantes dentro de las empresas o industria en Colombia.
Sabemos que el sector minero y del petróleo, dentro de las propuestas de este nuevo
gobierno, se busca es que el sector del turismo entre a ser uno de los pilares fundamentales, como nos hemos consolidado durante el año 2022. La contribución hacia el
desarrollo del departamento es bastante importante, los niveles de ocupación hotelera ha
aumentado significativamente en Risaralda.Lo que hace que las ventas y utilidades crezcan a través de nuevas cadenas hoteleras lo que va a representar una buena cantidad de empleos. Los alojamientos rurales también están cogiendo bastante fuerza en todo este sector, esto hace que las familia que viven en el campo y que tienen viviendas rurales se formalicen con negocios se generen recursos y empleo, es bien interesantes cómo se está desarrollando el turismo desde la economía del departamento”.

Victor Maza, Gerente Regional de Cámara Colombiana de la Construcción, CAMACOL
“ La Cámara regional de la construcción, CAMACOL es un gremio que en este 2023 cumple
45 años de hacer presencia en la región como sector gremial y como cadena de valor de la
construcción, porque no solo están agremiados los constructores, sino también los
proveedores, los comerciantes y los fabricantes, que hacen parte de esta cadena de valor.
Uno de los aportes que hacemos, es la construcción de vivienda social, con un alto
porcentaje de los desarrollos constructivos de viviendas que se hacen en la región. La
presencia más efectiva del sector y del gremio constructor es en Pereira, Dosquebradas y
Santa Rosa, con el fin de cumplir el sueño de muchos ciudadanos del departamento y de
las principales ciudades de adquirir su vivienda propia y nueva.
En lo técnico, le hemos hecho aportes con estudios para la ciudad y la región, que han sido
tenidos en cuenta por las administraciones locales para la implementación de algunas
políticas públicas. Estudios como el Plan de Parqueaderos y de movilidad, han sido
importantes como para tomarlos como referencia y los estudios que han desarrollado
CAMACOL Risaralda para las ciudades principales del departamento. Y en el campo económico, nosotros le aportamos al PIB regional, en más de 9 puntos,
además de eso, generamos empleo directo e indirecto, y del total del empleo de la ciudad
de Pereira nosotros le aportamos más del 9.3%. Así mismo generamos aproximadamente 28.000 empleos directos y 72.000 empleos indirectos en todos esos sectores económicos que mueve la industria de la construcción de vivienda nueva.
Pero además de esto, nuestro sector también ha hecho aportes y contribuciones a
segmentos de construcción común, equipamiento colectivo, aporte a la logística a través de
la construcción de bodegas en ese desarrollo institucional tan importante.
Nosotros como gremio contribuimos con participar en las mesas técnicas y jurídicas donde
se trabaja temas importantes para las ciudades y las regiones, ordenamiento territorial y
planificación urbana.
Un proyecto importante para la región es un estudio de eco construcción que CAMACOL
contrató y que se le va a entregar este año a las administraciones locales para que lo
conviertan en política pública encaminado a la sostenibilidad ambiental del territorio y a la
contribución y responsabilidad del sector constructor para que los desarrollos constructivos
se lleven acabo con criterios de sostenibilidad y determinantes que garanticen la
preservación y la conservación del paisaje cultural cafetero”.

Jorge Humberto Echeverri Marulanda, Director Ejecutivo Comité de Cafeteros de Risaralda

“ En términos de la empleabilidad, exportaciones e irrigación de recursos, el café es considerado un sostén fundamental para la economía de Risaralda. Ese dinamismo se refleja más en el segundo semestre del año, época en que se recoge la mayor cantidad de café, por lo que se alcanza a demandar una mano de obra de casi 40.000 personas. A eso se le suma los ingresos por cosecha, los cuales en el último año superaron casi los $800.000 millones en el departamento, aportando así al crecimiento económico. El café en los últimos cuatro años ha sido actor fundamental en la reactivación económica, ya que gracias a su capacidad irrigadora de recursos, aporta al consumo en sectores como el comercio y los servicios en todos los municipios del departamento. Precisamente en ese papel de aporte a la región, desde el Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda se impulsa una estrategia de impulso comercial y de promoción denominada Risaralda Diversidad de Perfiles, con la cual se busca dar ese salto a una caficultura con mayor valor agregado. A través de 11 pilares, se trabaja en aspectos como: fortalecimiento organizativo, red de laboratorios, aseguramiento de la calidad, posicionamiento comercial, exportación, centro de trilla, centro de torrefacción departamental, implementación sello Café de Risaralda, nueva generación cafetera, programa Mujer Cafetera; y tienda de café. Como gremio trabajamos de la mano con las asociaciones de calidad en los municipios, fortaleciendo sus procesos. Prueba de ello es el mejoramiento de sus laboratorios de calidad, con el cual se analiza y se perfila el café que sale de cada rincón del departamento. Hoy estamos ante un reto de llevar mayor bienestar y rentabilidad a 19.000 familias productoras en Risaralda. Desde el gremio cafetero impulsamos el consumo de café de calidad, generando además esa sinergia productor-consumidor, reconociendo por medio del trabajo de cosechar el mejor grano”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -