Para salir de la ciudad se deben considerar varias cosas con el fin de tener un buen viaje.
Mientras poco a poco la vida cotidiana de las personas va tomando fuerza, aparecen las salidas, paseos y viajes. Tan necesarios y de costumbre para quienes tienen la posibilidad de recorrer el país por carretera.
Ante la emoción y las ganas por disfrutar de un buen viaje, conocer lugares, aprender y vivir nuevas experiencias, está la responsabilidad y el compromiso de cumplir con los requerimientos de seguridad al transitar por las avenidas nacionales.
El equipo de emergencia para carretera y los elementos que debe contener en su kit, están reglamentados. El Código Nacional de Tránsito estipula, en su artículo 30, que ningún ciudadano podrá transitar por las vías del territorio nacional.
El kit de carretera más que una obligación es una necesidad.
El equipo de carretera
Todo vehículo debe llevar el kit de herramientas que le será sumamente útil en caso de presentarse o ser testigo de algún incidente en la vía.
– Llanta de repuesto. Tener una llanta extra (según la tecnología del vehículo), es fundamental para continuar con el viaje en caso de que el carro se haya pinchado. No olvide antes de salir también revisar su llanta de repuesto, esta llanta debe estar en un estado impecable y normalmente debe ser la que mejores condiciones de utilización tiene.
– Un gato. Esta herramienta permitirá elevar el carro, mediante el accionamiento manual, ante una emergencia. También puede buscar algunos accesorios de complemento para el gato, así agregará estabilidad y seguridad extra.
Recuerde que, por encima de cumplir la ley, está la responsabilidad de la vida de si mismo y la de los demás.
– Extintor. Es ideal ante inconvenientes eléctricos. El elemento debe ser de uso manual y según las características del vehículo. Antes de viajar revise que su extintor no tenga más de 5 años desde la fecha de fabricación o la última prueba de presión, si tiene más años probablemente esté vencido.
– Cruceta y/o Manivela. Se usa para apretar o aflojar los tornillos que sujetan las llantas de los automóviles. La cruceta está hecha en forma de cruz, con diferentes bocas en cada uno de sus extremos, para diferentes tamaños de tuercas o tornillos.
– Caja de herramientas. Es recomendable tener alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas, son elementos ideales para reparar fallas básicas de un vehículo.
Disfrute sus viajes
– Botiquín de primeros auxilios. Debe contener antisépticos, algodón, gasa estéril, venda elástica, analgésicos, jabón, entre otros elementos. Procure guardar su botiquín en un lugar de fácil acceso y revise que los productos no estén vencidos.
– Dos señales de carretera en forma de triángulo. Estas deben ser en material reflectivo y con soportes para ser colocadas en forma vertical, en su defecto también se puede tener lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello.
– Linterna. Este elemento es necesario, no se fíe de la linterna de su celular, siempre es bueno tener una extra, revise siempre las baterías.
La norma también establece que los conductores que sean sorprendidos sin este equipo de prevención y seguridad deberán afrontar una multa. Así mismo tener los papeles al día para evitar sanciones, tales como el SOAT, la técnico mecánica y la tarjeta de propiedad.
Revisión de los vehículos
Además del kit de seguridad, los conductores deben cerciorarse del buen funcionamiento del motor, llantas, luces, frenos, entre otros.