14.5 C
Pereira
domingo, septiembre 24, 2023

Viruela del mono ya está en Colombia

La viruela símica se viene propagando en varios países del mundo, la enfermedad es causada por el virus de la viruela del mono proveniente de las selvas del centro y occidente del continente africano. Según la Organización Mundial de la Salud OMS, desde mayo de este año se han reportado casos en más de 10 países por fuera de África y se están investigando casos alrededor del mundo.

A pesar de que el país está lejos de la zona endémica de la enfermedad, siempre estuvo la posibilidad de que llegara el virus por personas que tuvieron contacto con casos positivos en donde la epidemia está en auge. Países latinoamericanos como Chile, México, Venezuela y Argentina ya reportaron casos activos.

En Colombia, desde el Ministerio de Salud y Protección Social, la epidemióloga Claudia Cuéllar, confirmó los primeros casos en el territorio colombiano. “Después de hacer una serie de análisis y valoraciones clínicas, se confirman tres casos de viruela símica en el territorio nacional. Son dos casos de nacionalidad colombiana que se identificaron en Bogotá con antecedentes de viajes a Europa, y un tercer adulto identificado adulto joven en Medellín. Los tres casos ya han tenido el aislamiento correspondiente con el rastreo de los diferentes contactos”. Aseguró la funcionaria.

Risaralda sin casos reportados
Javier Dario Marulanda, secretario de Salud del Departamento explicó la situación que ahora se vive en el país por los primeros casos confirmados de la viruela símica y la prevención que se hará en Risaralda. “Se nos viene la temporada vacacional, unas personas viajaran, otras regresarán, y tendremos que hacer el seguimiento epidemiológico sin que esto genere ninguna alerta específica, ni angustia ni traumatismos en el sistema de salud. Si usted viene de Europa, tiene contacto directo con personas con estos síntomas y presenta esta manifestación cutánea, debe acudir a su médico tratante y a su instituto de salud para que puedan hacer las pruebas, ya están capacitados y lo que vamos a hacer son estas búsquedas activas que no deben causar temor en los risaraldenses”, aseguró Marulanda.

El funcionario agregó que se están buscando algunos casos y que se están enfocando las búsquedas en personas que vengan de países donde ya reportan casos activos de viruela del mono.

Síntomas
El secretario de Salud Departamental mencionó los síntomas de la enfermedad y afirmó que el contagio es solo por contacto directo: “el contagio no es masivo, sino que se da con contacto directo por las secreciones o los líquidos que genera esta enfermedad. El virus se presenta en el cuerpo con manifestaciones cutáneas fundamentalmente, unas lesiones que están llenas de líquido transparente y que después se vuelven costrosas como una viruela, causa fiebre, dolor muscular, dolor en la espalda, agotamiento físico, rara vez puede causar la muerte, pero la puede causar si las personas cruzan con otra enfermedad. No teníamos en Colombia, le estábamos haciendo el rastreo por instrucciones epidemiológicas”, declaró Javier Dario Marulanda.

No es letal
Según la OMS, algunas complicaciones de los casos más graves del virus son infecciones cutáneas, neumonía, confusión e infecciones oculares la cual puede desencadenar la pérdida de la visión. En países donde se originó la enfermedad, entre el 3% y el 6% de casos, el virus ha provocado la muerte.

No hay que alarmarse
La epidemióloga del ministerio de salud hizo el llamado a la calma por la nueva enfermedad en el país: “el llamado que hacemos es a no generar pánico, sino estar muy atentos a cualquier sintomatología, principalmente si han hecho viajes, en algunos de los países donde se han reportado o se han notificado casos y si han tenido contacto, es muy importante que llamen a su EPS o vayan al centro médico más cercano”, afirmó Claudia Cuéllar.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -