Liliana Cardona Marín
En cuatro meses y una semana esta es la séptima nota que se saca en este periódico sobre los huecos y las calles en mal estado que tiene la ciudad. Aunque está de más recordar la cotidianidad a la que se enfrentan los ciudadanos en las bodegas de TCC, carrera 9 con calle 14, calle 35 entre carreras 6 y 7, la calle 38 entre la 30 de agosto y la carrera 12, Palermo, Villa del Prado y Villa Verde. Se podría continuar en una lista interminable hasta hoy, que es el turno para el carril por el que recorre Megabus la carrera 8 entre calles 31 y 30, y las calles 26.
En los lugares antes mencionados se ha visto la camioneta de la Secretaría de Infraestructura con la cuadrilla de reparcheo y la ranita aplanadora, pero estas soluciones son paños de agua tibia en un paciente de cuidado intensivo; las mismas comunidades se manifiestan inconformes, porque esa solución a lo sumo dura dos meses y quedan con el mismo problema o uno peor.
Esta vez el daño es un protagonista de peso pesado, tanto que el deterioro requiere una inversión de miles de millones. Se trata de tramos del carril de Megabús por la carrera 8, se hizo un recorrido desde la calle 31 (Sanandresito), hasta la 26 (SENA). Es sobre todo en este último tramo que se evidencia el mayor deterioro de las losas de concreto, al grado que la falla afecta la acera y las construcciones vecinas. Hasta de Aguas y Aguas hicieron dos visitas técnicas debido al hundimiento del terreno, pero no encontraron nada.
Al consultar por la solución, en comunicaciones de Infraestructura informaron que el arreglo le correspondía a la empresa Megabús, pero la comunicadora dijo que eso le tocaba directamente a la alcaldía. De nuevo se consultó a Infraestructura y el director de obras del municipio comentó que sí era responsabilidad de esa dependencia, pero que los recursos los debía liberar la Secretaría de Hacienda.
La calle del olvido
En el intermedio del trayecto se encuentra la calle 28 entre carreras 7 y 8, los residentes de esta cuadra aseguran que llevan más de un año con este problema. la definen como la calle del olvido, porque los que saben de la cantidad de huecos prefieren ignorarla y tomar otra y quienes pasan desprevenidos quieren olvidar la metida en el hueco, cuando no es que por estar esquivando huecos olvidan mirar el comercio del lugar.
Esta arteria es vital al momento de buscar salida a la 30 de agosto, es ruta de busetas y tiene un peligro latente que son los escombros que la gente lleva para tapar un poco los huecos, porque hay vehículos que al pasar disparan el material hacia los peatones. La calle 28, se encuentra en el cronograma que la Secretaría de Infraestructura define como ‘Calles para mi barrio etapa 3’ y el arreglo consistirá en tirar carpeta asfáltica; el contrato no se ha adjudicado, apenas se recibieron las propuestas y se cerró la licitación.
Cifra
$5.000 millones es el monto requerido para reparar la vía del Megabús.
¿Qué piensa sobre el daño en las vías?
William Loaiza – comerciante calle 26 carrera 8
“Aquí está reventada la baldosa, la propietaria vive aquí y tiene a una persona mayor que no es capaz de dormir debido al movimiento de la casa. Cada día está más grave el daño, mandamos fotos y videos a la Alcaldía y Defensoría, pero nadie le pone cuidado”.
Luciano Díaz Arboleda – comunero de El Centro
“Mantengo pendiente del estado de las calles y hay muchas que están llevadas, entonces fui a Infraestructura. allá me dijeron que era con Megabús. Ellos tienen responsabilidad también y transitan por aquí, necesitamos es quien mantenga pendiente de los huecos”.
José Norberto Clavijo – residente calle 28
“Llevo más de un año viviendo aquí y esta calle siempre ha estado así deteriorada, los carros sufren mucho”.