24.4 C
Pereira
domingo, mayo 28, 2023

¿Qué es el plan Pico y Placa y cómo funciona?

Reducir el impacto negativo que se tiene sobre el medio ambiente es uno de los objetivos que persiguen los gobiernos del mundo. Colombia no es la excepción a esta realidad y con su plan Pico y Placa busca mejorar la calidad del aire, no solo por motivos ambientales, sino también por la salud de sus ciudadanos. Para conocer más detalles, hay que seguir leyendo.

El plan Pico y Placa es un recurso que ha instaurado el gobierno de Colombia, aplicable en la poblada Bogotá, con el fin de reducir la cantidad de vehículos que transitan cada día, asignando, para ello, un día de descanso que se refleja según el número de placa. Este es un programa que arropa a todo tipo de vehículo, incluso a las motos.

La restricción del tránsito vehicular en el día que le corresponde a cada quien se mantiene operativo entre las 6 de la mañana y las 8 de la noche que es el horario en el que más personas se encuentran realizando actividades fuera del hogar. Si vives en esa ciudad y no tienes clara la información, puedes consultar el Pico y Placa de hoy 2023 en la web oficial: consultapicoyplaca.co.

Características del plan Pico y Placa

El plan Pico y Placa opera para todos los vehículos y es necesario conocer el calendario de trabajo que se ha dispuesto para evitar tropiezos que acaben en una multa que nadie quiere pagar. La cantidad que se debe pagar no es fija, ya que depende mucho de las condiciones en que se haya encontrado el vehículo, pero sí es posible afirmar que estaría alcanzando los 200 mil pesos en algunos casos. Y, en casos más graves, el vehículo puede ser remolcado.

Estar atentos al horario en que el pico y placa está operativo es una buena manera de prevenir situaciones molestas, ya que si un vehículo se encuentra circulando después de las 8pm no tendrá ningún problema.

Y, hay que tomar en cuenta que, aunque el principal punto focal es en Bogotá por ser la ciudad más poblada, existen otras ciudades donde también se aplica, como sería el caso de Medellín, Pereira, Bucaramanga, Villavicencio o Cali.

Por ejemplo, el plan pico y placa Pereira tiene ciertas condiciones que son diferentes a las de Bogotá. Algunas de ellas son:

  • Solo está operativa de lunes a viernes, sin incluir los días feriados que puedan generarse en algunos de ellos.
  • El horario en que aplica también es diferente porque, en este caso, es de 7 a 9 de la mañana y, por las tardes, de 4 a 7 de la noche.
  • Aplica a todos los vehículos, tanto personales como comerciales, incluyendo el transporte público. En este caso, el horario es diferente y ocupa desde las 6 hasta las 8 de la mañana y desde las 5 hasta las 8 de la noche.

Ventajas del plan Pico y Placa

Aunque para algunos ciudadanos este plan resulta una molestia en su rutina diaria algunas veces por semana, la realidad es que tiene un gran número de ventajas:

  • Menos contaminación del aire: como los vehículos emiten los residuos de la combustión al aire, se reduce de manera considerable la cantidad de humo por mes. No hay que tomar en cuenta solo lo que se evita en un día, hay que valorar todo lo que se reduce en un mes y hasta en un año.
  • Menos tráfico: al haber menos cantidad de vehículos circulando, la congestión del tráfico se reduce y eso elimina el estrés en alguna medida.
  • Más uso del transporte público: es beneficioso para ese sector de la economía y contribuye a menor número de emisiones.

El plan Pico y Placa tiene múltiples ventajas para los propios colombianos, aunque los que tienen vehículos pueden sentirse incómodos en algunos momentos. Sin embargo, la idea aquí es cuidar del ambiente y, al mismo tiempo, de la salud para evitar que el aire que se respira esté tan contaminado.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -