14.5 C
Pereira
domingo, septiembre 24, 2023

Pereiranos, a fortalecer la oralidad, lectura y escritura

Por Mariana Suárez Guarín

 

A partir de hoy y todos los jueves de 4:00 a 6:00 p.m. comienza el nuevo programa de Literacidad y Alfabetización, en la Biblioteca Pública Municipal Ramón Correa Mejía, del Centro Cultural Lucy Tejada de Pereira, la muestra encargada nos cuenta detalles del mismo.

«Hoy jueves iniciamos un proceso muy importante para la ciudad porque la idea es tener una Pereira que lea y escriba a través del programa de Literacidad y alfabetización para que muchos jóvenes, niños, niñas, hacia la adolescencia y adultos mayores puedan acceder a ese sistema y apropiarse de la cultura escrita, la apuesta es generar lectores con comprensión, capaces de producir textos y la literacidad supera el concepto de alfabetización porque lo que se trata es de hacerlos muy hábiles en la apropiación de los códigos y el sistema escrito para hacer ciudadanos activos en este mundo y poder no solamente leer y comprender sino también producir textos», Ana María Arenas Mejía, maestra, promotora y animadora de lectura.

¿Cómo se desarrollará el programa?

«Se tendrán 10 sesiones experimentales en este año, las personas pueden llegar directamente a la biblioteca e inscribirse, el único requisito es tener ganas auténticas y genuinas de hacerse lector y escritor, porque un hombre y una mujer que lee y escribe, actúa como un ciudadano, capaz de proponer, de pensar críticamente, de leer entre líneas y de ser usuario de bibliotecas múltiples géneros textuales”, manifestó la maestra.

¿Por qué es importante este programa?

«Tener una ciudad donde hombres y mujeres de todas las edades desde pequeños hasta personas muy mayores, lean y escriban es fundamental para el ejercicio de lo público, para la apropiación del bien común, las ciudades más avanzadas tienen cero por ciento de analfabetismo y aunque las cifras oficiales hablan de muy bajo porcentaje 3.8% de analfabetismo en Pereira, es grave por que la idea es que tengamos 0, que todos los habitantes de la ciudad en la zona rural y urbana puedan tener acceso y comprensión a la cantidad de textos narrativos, científicos documentales, periodísticos, filosóficos porque en la medida que los seres humanos nos apropiamos de la cultura escrita somos capaces también de producir nuestros textos y ser así partícipes de la construcción de lo colectivo, de los social y de lo comunitario», explicó Ana María Arenas Mejía.

En busca de la descentralización

“Este es un primer pilotaje obviamente sabemos que muchas personas van a tener dificultad de acceder y venir al centro de la ciudad y estamos dispuestos a ir donde nos llamen, a ir las veredas o a los barrios donde haya más de una persona que quiera aprender a leer y a escribir y a ser partícipe de esta comunidad gigantesca del código escrito de la cultura escrita”, confirmó Ana María Arenas Mejía.

La invitación

“Queremos invitar a las comunidades a los líderes y a todas las personas que tengan algún vecino, alguna persona conocida que quiera fortalecer sus capacidades de lectura y escritura porque las bibliotecas y todos los centros de acopio de libros están ávidos de lectores propositivos, agudos que tengan capacidad inferencial que puedan derivar hipótesis, que puedan soñar, mundos posibles y también empezar a escribir sus propios textos desde sus biografías lectoras y también para proponer otras posibilidades de ser en el mundo”, manifestó Ana María Arenas Mejía.

 

El impacto

Pereiranos a fortalecer la oralidad, lectura y escritura
Pereiranos a fortalecer la oralidad, lectura y escritura

Por su parte John Jairo Carvajal, promotor de lectura de la biblioteca manifestó que estas actividades impactan positivamente a un alto porcentaje de la población pereirana. “Es muy importante subrayar la participación en el plan curricular que viene creando unos procesos de formación como es el tema de los trabajos de alfabetización que va a desarrollar Ana María Arenas Mejía, maestra, promotora y animadora de lectura, así mismo a través de este plan curricular  se viene desarrollando diferentes actividades que son talleres de escritura de oralidad y de lectura, en lo cuales en lo que va corrido del año han participado 14 mil personas  de manera presencial y un grupo muy amplio de manera virtual. Estos talleres de formación se aúnan a todos los procesos en el plan curricular que buscan fortalecer y promover el tema de la lectura, la escritura y la oralidad a nivel departamental y local”.

 

 

Pereiranos a fortalecer la oralidad, lectura y escritura
Pereiranos a fortalecer la oralidad, lectura y escritura

Así mismo el funcionario indicó que desde la Secretaría de Cultura y la Biblioteca Pública Municipal Ramón Correa Mejía, este año han vinculado diferentes promotores de lectura con el ánimo de fortalecer y estimular los procesos de lectura, escritura y oralidad. “Actualmente tenemos talleres sobre guión, podcast, escritura creativa, mujeres hablando de mujeres, lectura crítica, y un taller de alfabetización, que busca el fortalecimiento en la lectura y escritura de las personas que asistan, lo cuales son gratuitos y todas las personas pueden acceder a través del subportal de biblioteca que se encuentra alojado en el portal de la Alcaldía de Pereira, o pueden comunicarse con nosotros o asistir presencialmente a estas instalaciones e inscribirse”.

Importante

Con el objetivo de fortalecer y promover la lectura, escritura y oralidad en jóvenes y adultos de Pereira, se ideó el programa de Literacidad y Alfabetización.

 

 

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -