El sol aún no destellaba sus primeros rayos sobre el territorio risaraldense el día de ayer, y ya cientos de sus habitantes se alistaban para acudir a los 2,170 puestos de votación habilitados en todo el departamento, para elegir a la siguiente persona que a partir del 7 de agosto asumirá las riendas del país.
En carro particular, taxi, transporte público, bicicleta, a pie, en muletas, en sillas de ruedas y hasta acompañados por sus hijos e incluso por sus mascotas, los sufragantes llegaron hasta las 190 mesas destinadas en todo el departamento, y a las 8:00 a.m. ya se registraban los primeros votos; en total 839,253 hombres y mujeres fueron habilitadas para realizar su ejercicio democrático.
Pero los electores no fueron los únicos en aprovechar las buenas condiciones climáticas con las que inició el día para llegar hasta sus lugares de votaciones, los vendedores informales también le madrugaron a la oportunidad de poder comercializar sus productos y ganar algo de dinero extra, en los principales accesos de los diferentes puntos no solo olía a café, también a arepa con queso, chorizo, empanada y hasta a frutas, aromas que sedujeron a más de un votante.
“Llegué a las 8:00 a.m. para vender mis arepas y me ha ido muy bien, mi idea es poder quedarme hasta las 4:00 p.m. que terminan las votaciones”, dijo Daniel Rodríguez comerciante de arepas.
Denuncias
En medio de la normalidad con la que inició la jornada tras garantizarse todo en materia de seguridad por parte de la Policía Metropolitana de Pereira y el Ejército Nacional, las primeras denuncias no se hicieron esperar, más de un testigo electoral que había realizado su proceso de capacitación ante la Registraduría y a los que incluso les habían delegado punto de votación en la capital risaraldense, terminaron regresando a casa con las manos cruzadas antes de poder cumplir con su labor, esto porque según los denunciantes ya no aparecía su registro y les fue negado el acceso.
Por otro lado, en medio de los comicios de este domingo la Registraduría Nacional confirmó que se habían detectado acreditaciones falsas de testigos electorales y se emitieron las alarmas.
Como sucedió en otras oportunidades, nuevamente por aparentes errores humanos de los jurados de votación, algunos sufragantes que se acercaron a votar a su mesa delegada, se encontraron con que otras personas ya habían ejercido el voto por ellos, situaciones que generaron malestar y repudio entre la población y que hoy se encuentra siendo investigada por parte de la autoridad competente.
Comerciantes
Pero estos comicios no solo tuvieron su protagonismo el día de ayer, ante la inminente llegada de la segunda vuelta, muchos comerciantes de la ciudad de Pereira y del municipio de Dosquebradas decidieron prepararse desde el día sábado y proteger su capital, la incertidumbre y las malas experiencias del pasado los llevó a proteger de diversas formas sus negocios, concesionarias de carros y motos incluso retiraron sus vehículos de los locales más centrales y blindaron con tablas, cartones y otros elementos las vitrinas para evitar ser blanco de hechos vandálicos, estrategia que también fue empleada por entidades públicas entre ellas el Instituto de Movilidad.
Las mesas
Tras ser escrutadas la tarde de ayer el 100% de las mesas en Risaralda se pudo evidenciar que en nueve de los 14 municipios del departamento la tendencia en votación fue por el candidato Rodolfo Hernández, la lista la encabeza La Celia con el 70,50%, seguidos por Pereira, Santa Rosa de Cabal, Apía, Balboa, Belén de Umbría, Guática, Marsella y Santuario.
En el municipio de Pueblo Rico con 69,79% la tendencia fue por Gustavo Petro, seguido por los municipios de Mistrató con 59,86%, Quinchía 56,69%, La Virginia 51,70% y Dosquebradas 49,66%.