En Risaralda se realizan 2 mil diagnósticos de diferentes tipos de cáncer cada año. Los más comunes son los de mama y cérvix en mujeres y próstata en hombres.
En el último año en Colombia se diagnosticaron 113.200 personas con algún tipo de cáncer; las autoridades en salud hacen un llamado a la ciudadanía a generar hábitos saludables como el autoexamen, los cuales ayudan a tener un diagnóstico temprano y recibir tratamiento a tiempo.
Panorama nacional
Los tipos de cáncer más comunes en el país, son el de mama en mujeres y el de próstata en hombres. El cáncer colorrectal, gástrico y de pulmón, también continúan cobrando vidas. Actualmente existen 200 tipos de cáncer con características diferentes.
Risaralda
De acuerdo con Juan Sebastián Restrepo Salgado, médico auditor de la Liga Contra el Cáncer Risaralda, en el departamento los diagnósticos más recurrentes son de mama y cérvix en población femenina y de próstata de colon y recto en hombres.
Aunque es poco común diagnosticar a un hombre con cáncer de mama, este padecimiento afecta al 1 % de la población masculina, pero es una enfermedad que se debe tener presente.
Prevención
María Teresa Romero Henao gerente de la Liga Contra el Cáncer, explicó que para la detección temprana de esta enfermedad, es fundamental tener hábitos de autoevaluación, tanto individuales como en pareja, aprender a conocer y reconocer el cuerpo es una herramienta indispensable para tener un diagnóstico a tiempo que salva vidas. “ Hay que educar para enseñarle a la gente autoestima, si hay autoestima uno se examina a tiempo y cuida a su familia, porque quiérete, ámate cuídate… Salvemos vidas, pensemos en nuestras familias, y revisemos nuestro cuerpo una vez al mes”, mencionó.
Detección temprana
La invitación de las autoridades en salud es a autoconocer el cuerpo, aprovechar los tamizajes y las estrategias de detección temprana para recibir tratamiento a tiempo y oportuno, y entender que el cáncer es una enfermedad usualmente silenciosa que puede atacar a cualquier tipo de persona.
Niños y adolescentes
Juan Ángel gerente de Sanar, declaró que los más pequeños también son víctimas de esta enfermedad silenciosa, y que el tipo de cáncer más común entre los menores entre 2 a 5 años es la leucemia, mientras que en los adolescentes es el cáncer de huesos o tumores sólidos.
Algunos de los signos de alerta que los adultos deben identificar en los menores, son los sueños y cansancios prolongados, fiebres persistentes y cambios en el color de la piel.
Niños, niñas y adolescentes con cáncer, reciben apoyo psicosocial, pedagógico y odontológico completamente gratis. Actualmente 170 menores de diferentes municipios de Risaralda están recibiendo tratamiento activo.
Familia
Tanto médicos, pacientes como gerentes de entidades oncológicas, coinciden en que el diagnóstico de cáncer no es solo para quien lo padece, sino también para su familia, por lo que es necesario recibir atención integral.
Autoexamen
Dependiendo del tipo de cáncer, debe realizarse el autoexamen, puntualmente para el de mama, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
Todas las mujeres deben revisarse de forma mensual, cinco días después del ciclo menstrual si lo tienen, o un día exacto cada mes, los tocamientos tienen el objetivo de que la población femenina conozca sus mamas y axilas al tacto y a la vista y reconozca cualquier anormalidad.
Los hombres deben estar alertas a la aparición de masas o cambio de color en el pezón, y en cuanto al cáncer testicar, la población masculina debe palparse los testículos para detectar alguna bola o aumento en tamaño de testículo y cambios de piel.
RECUADRO
Testimonio
Mónica Medina González es una mujer de 50 años de edad, quien fue diagnosticada con cáncer linfático y lleva un año de tratamiento, ella le confió a este medio que por estar más pendiente de su empleo que de su salud, el estado de su enfermedad avanzó y cuando se enteró del mal que padece, el tratamiento ha tenido que ser más agresivo.
“En el momento en que dijeron fue muy duro y lloré mucho, cuando mi familia se dio cuenta me dio mucho ánimo, en ese momento uno necesita mucho apoyo y cariño”, enfatizó.
Esta heroína hace un llamado a las personas a que estén pendientes y alertas con su salud, “uno a veces se descuida y no debe ser así, el cáncer no da espera y las cosas a tiempo se pueden solucionar, cuando se vean una bolita, una masa o un lunar, consulten al médico inmediatamente”, puntualizó.
Tapas para Sanar
Esta iniciativa de la Fundación Sanar, tiene como objetivo recoger fondos para la asistencia integral de los niños con cáncer que atienden.
La campaña consiste en la recolección de cualquier tipo de tapa plástica, las cuales cualquier ciudadano puede depositar en centros de acopio como el centro comercial Victoria.
CIFRA
2 mil diagnósticos de diferentes tipos de cáncer se realizan cada año en Risaralda.