15.5 C
Pereira
jueves, marzo 30, 2023

Este año el presidente de Colombia será el N°120

Mariana Suárez Guarín

En esta jornada se elegirá el presidente de Colombia N°120, con su respectiva fórmula vicepresidencial, para un periodo de cuatro años, comenzando desde el 7 de agosto de 2022 hasta el 7 de agosto de 2026.

La historia de los presidentes comenzó en 1810 con la llamada Patria Boba. Desde el primer mandatario que registra la historia de Colombia que es José Miguel Pey Andrade, hasta Iván Duque Márquez, quien entrega su cargo el próximo 7 de agosto, con algunos mandatarios del país y a lo largo de la historia nacional han ocurrido hechos curiosos de los gobernantes que han llegado a la Casa de Nariño y que han marcado nuestra historia, entre los cuales resaltamos:
*En una ceremonia en la Plaza de Bolívar de Bogotá, Iván Duque se posesionó como el presidente número 119 de Colombia, entre 12 jefes de Estado, las delegaciones de 17 países y un Congreso con novedad de tener 10 exguerrilleros de las FARC en sus sillas. Duque fue el mandatario más joven después de 70 años. Pero hubo antes dos mandatarios que lo sobrepasan en juventud. Se trata del general Eustorgio Salgar que se posesionó con 38 años el 1 de abril de 1870 para liderar a Estados Unidos de Colombia. Y Francisco de Paula Santander, quien sucedió a Bolívar en la Vicepresidencia de la Gran Colombia (entonces encargada del poder ejecutivo) entre 1819 a 1827, solo tenía 27 años.
Y el que ostenta el puesto del más viejo en la presidencia es Manuel Antonio Sanclemente, tomó posesión con 84 años en 1898. Es conocido porque durante su gobierno estalló la Guerra de los Mil Días, que determinó su derrocamiento.

Primer presidente

Después del Grito de Independencia en 1810, José Miguel Pey dirigió a la población hasta 1811, convirtiéndose así en el primer presidente de Colombia, en ese entonces conocida como Provincias Unidas de la Nueva Granada. El estadista, abogado y militar fue el primer criollo (hijo de españoles nacido en América) en asumir el poder luego de que se revelaran ante la corona española.

El candidato menos votado

En 1978 Colombia eligió como su presidente a Julio César Turbay, del Partido Liberal. Pero esas elecciones fueron particulares porque uno de los candidatos se convirtió en el menos votado de la historia, solo es conocido por ese hecho. Se trata de Jesús Arenas quien solo obtuvo los votos de su familia: 14.

Mujer líder con más votos

María Eugenia Rojas de Moreno Díaz, reconocida como ‘La Capitana’, es la hija del general Gustavo Rojas Pinilla, quien asumió el poder en Colombia por medio de un golpe de estado. Participó en las elecciones presidenciales de 1974, quedando en el tercer lugar con 492.166 votos.

Fallecidos

Los dos presidentes que murieron por causa natural mientras ejercían el poder fueron Rafael Núñez, el más reelegido, y Francisco Javier Zaldúa (1882-1884).

Extranjeros

Algunos extranjeros han asumido la presidencia del país a lo largo de su historia política. Entre ellos resaltan dos venezolanos -en un momento en el que ambos países cortaron relaciones bilaterales-. Ellos son el libertador Simón Bolívar, oriundo de Caracas, y Rafael Urdaneta de Maracaibo; que fueron mandatarios de la Gran Colombia, territorio que unía las naciones que hoy son Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.

Nobel de Paz

Juan Manuel Santos es el único colombiano que ostenta un Nobel de Paz, entregado en 2016 por el inicio de las negociaciones de paz con la exguerrilla de las FARC. Santos pasó a la historia como el único Nobel de Paz de Colombia, por su logro histórico de firmar la paz con la que fue la guerrilla más antigua de América, las FARC.

El afrodescendiente

El expresidente Juan Manuel Santos colgó en su momento en la galería presidencial de la Casa de Nariño el cuadro de Juan José Nieto, quien desde su posesión en el poder en 1861 había sido relegado por ser afrodescendiente y costeño. Pese a su exclusión por la sociedad, es reconocido por escribir la primera novela moderna de Colombia y por abolir la esclavitud en Cartagena, su ciudad natal.

El más reelegido

Rafael Núñez (cartagenero )1900, fue presidente de Colombia por cuatro periodos, convirtiéndose en el más reelegido del país. Tiempo en el que lideró el terminó del régimen federal de los Estados Unidos de Colombia, promulgó la Constitución de 1886 y escribió la letra del himno nacional. A él le siguen Tomás Cipriano de Mosquera con tres gobiernos. Y Manuel Murillo Toro, Alfonso López Pumarejo, Álvaro Uribe Vélez y el presidente saliente Juan Manuel Santos elegidos en dos oportunidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -