22.6 C
Pereira
domingo, diciembre 10, 2023

¿Escasean los medicamentos? Asocoldro lanzó una alerta ante la situación que afecta a la industria

La Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (Asocoldro) mostró su preocupación por el desabastecimiento que empieza a evidenciarse en el país e indicó que se encuentra en gestiones para realizar una reunión con funcionarios del gobierno nacional para buscar las estrategias que eviten que la falta de medicamentos derive en un problema de salud pública.

¿Qué pasa con los productos?

Alfonso Cuitiva, presidente de la junta directiva nacional de Asocoldro indicó que en Colombia hay un desabastecimiento de algunos productos farmacéuticos entre ellos los anticonceptivos. La situación no es nueva, el representante del gremio de droguistas señaló que es un fenómeno que se venía evidenciando desde la pandemia.

“Es un asunto que impactó a todos los sectores, además es conocido que también se presentó una insuficiencia en los container para transportar materias primas para la elaboración de los productos. Es otro factor que influyó”, sentenció Cuitiva.

El presidente de Asocoldro informó que hay dificultad para importar las materias primas dado que se registran conflictos en los países que son los exportadores de estos insumos.

Anticonceptivos y antigripales

“Hablando específicamente de los anticonceptivos son productos farmacéuticos que en muchos lugares del mundo entraron en control de precios por parte del Estado, en el caso colombiano esto sucedió con la Circular 7 del año 2018. Cuando se hizo este control de precios se basó en una investigación de mercados que hizo el Estado Internacionalmente y en ese momento se tuvo como referencia el dólar que estaba alrededor de $3.000, pero ahora está en $4609”, explicó Cuitiva.

El representante del gremio expuso que operar bajo esas condiciones, con ese control de precios deja de ser atractivo para la industria en el tema de rentabilidad. Añadió que los lotes que sacan las farmacéuticas los colocan en zonas donde les represente mejor rentabilidad.

Alfonso Cuitiva afirmó que en el mercado interno se tienen problemas de desabastecimiento no solo con los anticonceptivos. Asocoldro informó que también hay bajo porcentaje de productos farmacéuticos como los antibióticos, suspensiones como la amoxicilina para niños y es una situación que se evidencia tanto en los productos que son de patente como aquellos genéricos.

El presidente de Asocoldro manifestó que en medio de un nuevo pico de la pandemia de Covid-19 y el aumento de casos de enfermedades respiratorias asociadas a la temporada de lluvias, la escasez de antigripales es un problema delicado.

La industria nacional

Cuitiva expuso que a pesar de que hay laboratorios nacionales de medicamentos genéricos, estos tienen los mismos problemas que la industria multinacional y es el acceso a las materias primas, que no han podido ingresar al país. “La industria está impactada negativamente por los factores que he mencionado”, sentenció el presidente de Asocoldro.

“Yo diría que es un problema de orden nacional y el asunto es que posiblemente en las fronteras hacia el sur con Ecuador o el oriente con Venezuela, en esas zonas puede existir la facilidad  de recurrir al mercado del vecino país. De seguir así se convertirá en un problema de salud pública”, explicó Cuitiva.

Finalmente, Alfonso Cuitiva aseveró que se encuentran buscando un acercamiento con el Ministerio de Salud para establecer una mesa de diálogo donde interactúen la industria, el ente regulador y el gremio que representa, para entre todos establecer las estrategias y que el impacto sea el menor posible.

En Pereira

La dependiente de una droguería ubicada en la zona céntrica de Pereira señaló que empieza a reflejarse en la ciudad la falta de suministro de medicamentos, lo cual ha generado molestia en algunos compradores.

“Los anticonceptivos, la mayor parte de estos productos están agotados. Se están volviendo a agotar los antigripales como jarabes, la amoxicilina para niños tampoco hay. La gente piensa que les estamos negando los medicamentos pero la verdad es que hay muchos medicamentos que no están disponibles y lo que nosotros sabemos es que no hay materia prima para suplir esas necesidades”, afirmó la trabajadora.

Los anticonceptivos

Alfonso Cuitiva indicó que los productos anticonceptivos tienen otra indicación especialmente para mujeres que entran en edad reproductiva y que presentan patologías de tipo dermatológico, dichos productos son usados para combatir estas afecciones dada la carga hormonal que tienen.

Lo que dicen las farmacéuticas

La gerente médica de salud femenina de la compañía Bayer, Caroll Delgado manifestó públicamente que el desabastecimiento de los anticonceptivos que produce la multinacional se debe a factores entre los que resalta la guerra entre Rusia y Ucrania que ha derivado en dificultado el acceso a contenedores y vuelos. Añadió que factores externos como ese conflicto terminan impactando en la disponibilidad de materias primas y aumentando los tiempos de suministro.

 

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -