Liliana Cardona Marín
Así como los planes exequiales, pagar la manutención para la vejez debería ser una obligación de todos los ciudadanos y si bien en la actualidad las personas que ya están pensionadas o que tienen ese derecho adquirido tienen una ventaja sobre el resto de los otros colombianos que serán los ancianos del futuro, hoy por hoy esto no ocurre con quienes apenas logran $80 mil del subsidio del adulto mayor.
El tema va desde lo cultural, pasa por lo legal y se padece en la cotidianidad. La cultura local ha satanizado estos hogares, como el lugar donde se deshacen del familiar que ‘entorpece’ el libre desarrollo de actividades a los otros miembros de la casa. Mientras que en países como Estados Unidos, se piensa con anticipación en las casas de retiro, que desde un punto de vista neutro son la mejor opción para la salud mental de la familia entera.
La historia de Eucardo
Margarita Arizmendi Bedoya es una señora de la tercera edad residente en Cerro Azul, Dosquebradas, ella necesita que se conozca la historia de su hermano Eucardo, quien requiere atención geriátrica y psiquiátrica urgente. La historia de su hermano comenzó hace 80 años, cuando la mamá de ambos vio que este hijo no caminó a la edad que lo hicieron los demás, sino hasta que tuvo 4 años y lo logró con dificultades, tampoco escuchaba bien y por esta razón no desarrolló el habla de forma completa.
Los años pasaron, la mamá falleció, los hermanos se dispersaron y se desentendieron de la suerte del enfermo. Margarita ha vivido con él, pero la situación se tornó tensa desde que Eucardo se volvió agresivo, orina todo a su alrededor en medio de la furia y con el bastón golpea a quien se atraviese en su camino, porque guarda la ropa en una bolsa de basura y sale caminando hasta la central en donde lo pueden atropellar. Ante esto la juez de paz de Dosquebradas Stella Jiménez y el policía del cuadrante deben hacerlo regresar.
Dura es la ley…
La normatividad colombiana en el caso de los abuelos se ha endurecido en los últimos años, porque ha aumentado el número de ancianos abandonados en hospitales y calles. Lo que no se tuvo en cuenta al momento de legislar es que hay casos como el de Eucardo y Margarita, ella nunca ha negado que es pensionada, pero el costo de la mensualidad de su hermano en un hogar sobrepasa el monto que recibe.
Respecto al tema de Dosquebradas, se consultó a la secretaria de Desarrollo Social Karen Zape y respondió no saber sobre este caso puntual, que existe una lista de priorizados, razón por la cual hay que llenar un formato de las condiciones de salud del adulto mayor, así como pasar por una entrevista socioeconómica sobre la vivienda y la familia, pero expresó que iba a buscar el proceso de Eucardo con su equipo de trabajo.
La política Colombiana de Envejecimiento y Vejez tiene como propósito visibilizar, movilizar e intervenir la situación de envejecimiento humano durante el periodo 2014 – 2024, hay estampilla pro Adulto Mayor y artículos en los Códigos Civil y Penal, porque en el país se obliga a los hijos a hacerse responsables por sus padres artículo 143.2 del Código Civil.
Aún así se ven casos como el de Eucardo, que aunque nunca tuvo hijos requiere atención especializada, porque tiene en jaque la salud física, mental y desarrollo de las actividades cotidianas de la hermana (también mayor), quien por otra parte se vería castigada por el artículo 229.1 del Código Penal por el abandono de una persona con discapacidad necesitada de especial protección por parte de la persona encargada de su guarda.
Cifra
$1.500.000 mensuales paga la alcaldía de Dosquebradas en los centros geriátricos por abuelito.
No hay cama para tanta gente
Según el DANE en 2021, los adultos mayores de 60 años representan el 13,9% de la población total colombiana, en Risaralda son el 12% y mientras que en otras regiones son 40 ancianos por 100 menores de edad, en este departamento hay 67 abuelitos por la misma cantidad de jóvenes. En Dosquebradas, el hogar Paraíso Otoñal hace dos años no tiene convenio con la alcaldía, la Asociación Valentina alberga 65 ancianos subsidiados y no tiene más cupos, en Mi Segundo Hogar jamás contestaron.