Cada 13 de abril se conmemora el Día internacional del beso, como una de las acciones que denotan amor y afecto hacia los demás, En 2011 una pareja participó en un concurso en Tailandia efectuó el beso más largo del mundo durante 46 horas, 24 minutos y 9 segundos; no despegaron sus labios y desde ese día se festeja.
Algunas cuestiones que de pronto no todos saben, es que un beso puede traer algunos beneficios para la salud en general. Ya sea como muestra de cariño o afecto, pasión, amor o cuidado, los besos pueden acercar a la familia o a la pareja.
Si bien, besar para algunos puede ser cuestión de un proceso más íntimo y secreto, también sabemos que hay muchas formas de besar y muchas circunstancias o momentos para hacerlo.
La web líder Gleeden en el mundo de encuentros extraconyugales que se consolida en Colombia y le preguntó a los usuarios, cuáles son los besos que más practica y qué significan en sus encuentros íntimos, encontrando varias sorpresas.
Beso francés, quizás el más tradicional y del que muchos han escuchado hablar, un “beso con lengua” sería la traducción coloquial en el país, y la forma cómo lo describen los usuarios de Gleeden en Colombia. Un beso en el que muchos confían para avanzar en un encuentro íntimo y es que éste es más húmedo y apasionado.
Beso “andeneado” es como se le conoce a ese sutil movimiento de uno de los dos para acercarse más de lo previsto a los labios de la otra persona. Este sutil pero atrevido avance resulta ser el favorito de los amantes colombianos, quienes coquetean y avanza en su propósito de tener algo más que una cena, acercándose y propiciando un encuentro más íntimo.
Beso en el cuello, sin duda esta es una señal inequívoca de que el encuentro va por buen camino y avanzará a algo más íntimo, pues de acuerdo con las mujeres colombianas usuarias de la plataforma de encuentros extraconyugales, enseñar su cuello es una invitación al coqueteo que va más allá de un simple beso en las comisuras de los labios, sino que es un llamado para dar el siguiente paso y dejar volar la imaginación en la intimidad.
Morder también hace parte de la seducción y los juegos eróticos que las parejas pueden llegar a tener en su intimidad, por eso un “beso-mordisco” es muy común entre los colombianos cuando están en su máximo clímax, morder suave, pero a la vez con determinación es considerado por los colombianos como un gesto sensual y lleno de erotismo.
Beneficios
Ayuda a reducir la presión arterial: besar a otra persona no solo es beneficioso para la emocionalidad, sino también para su corazón, literalmente, ya que ayuda a reducir la presión sanguínea. Esto dilata los vasos sanguíneos, lo que permite que la sangre fluya de una mejor manera y que llegue a todos los órganos vitales.
Elimina los calambres y dolores de cabeza: los especialistas confirman que besar cuando se tiene dolor de cabeza o se tiene calambres menstruales, por ejemplo, ayuda a reducir el dolor. Los besos ayudan a dilatar los vasos sanguíneos, lo que permite disminuir el dolor y que fluya mejor la sangre.
Aumenta la autoestima: los besos tienen que ver mucho también con sentirse amado y deseado, por lo tanto, hace que nos sintamos mejores con nosotros mismos.
Lo mantiene joven: cuando besamos usamos al menos 34 músculos de la cara, lo que ayuda a tonificar el rostro y reducir las arrugas. Según algunos estudios, un beso profundo puede ayudar a modelar el cuello y la línea de la mandíbula.
La Psicóloga y Magíster en Psicología de la Salud, Diana Sirley Rojas Tangarife, expresa lo que atribuye una manifestación como el beso.
1. ¿Qué simboliza un beso para el ser humano como pareja, fraterno, familiar o amistad?
El beso simboliza la manifestación del afecto. La interpretación depende de la información, creencias y experiencias previas que cada individuo asigna a este acto. En la pareja, el beso puede significar un vínculo, además de ser un componente erótico afectivo que movilizan formas de ser y estar con el otro. En familia puede significar cuidado, protección, filiación y a nivel de amistad puede simbolizar confianza y apertura.
2. ¿Un beso no solo representa un acto físico?
Un beso representa la posibilidad de emitir y recibir un mensaje mediante códigos establecidos socialmente que nos llevan a interpretaciones asociadas al placer, al afecto, la posibilidad de unión, cercanía y confianza y a movilizar emociones que a nivel psicológico aumentan la posibilidad de bienestar.
Emocionalmente ¿por qué el ser humano necesita este acercamiento?
El ser humano es esencialmente un ser social por naturaleza, por tanto, el acercamiento con el otro y las demostraciones de afecto sea mediante un abrazo o un beso, permite afianzar los vínculos afectivos, genera mejores relaciones, la confianza y autoestima puede aumentar. Además, está comprobado científicamente que cuando se da un abrazo o un beso, nuestro cerebro segrega una serie de sustancias (hormonas y neurotransmisores) responsables de la felicidad y estados se animó positivos, que influyen en diversos procesos, entre ellos reducir el estrés y la ansiedad.
¿La autoestima se alimenta al recibir un beso?
Por supuesto, este acto, el significado que se le asigna y las diversas reacciones emocionales, psicofisiológicas y físicas que aportan positivamente al bienestar del ser humano, aumentan la percepción de autovaloración y autoconfianza.
¿Por qué un beso puede renovar el vínculo afectivo y de confianza?
Si, renueva por ser un símbolo de expresión de afecto que permite vincularse con los otros generando emociones positivas o placenteras. La práctica permanente posibilita mayor cohesión, además, renueva la confianza al saberse apreciado, acompañado y estimado por el otro. En síntesis, los sentimientos y emociones placenteras generadas por besos y abrazos son un factor protector para la salud física y mental del ser humano.