Las mesas de participación de las víctimas son los espacios de participación y representación de la población afectada por el conflicto, que trajo la Ley 1448 de 2011, para la interlocución con el Estado en todos los niveles territoriales (municipal, departamental, distrital y nacional).
Uno de los fines principales de dichos espacios democráticos es la incidencia en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas para las víctimas. La participación de las víctimas constituye un eje fundamental de la Política Pública de Atención, Asistencia y Reparación Integral.
Los hechos victimizantes son: a la vida y la libertad, desplazamiento forzado, violencia sexual, integridad física y psicológica; víctimas de minas antipersona y desaparición forzada y los enfoques diferenciales: mujer, joven, población LGBTI, persona mayor, población en situación de discapacidad, grupos étnicos: afros, indígenas y rrom o gitanos.
De la misma manera, lo realizan las Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas (ODV), quienes acompañan a las mesas de participación. Tienen voz, pero no tienen voto.
Fechas de elección
La elección de mesas municipales y distritales se llevará a cabo entre el 20 de agosto y 10 de septiembre de 2023. Las departamentales y mesa Distrital de Bogotá, entre el 20 de septiembre y el 10 de octubre. La Mesa Nacional se elegirá entre el 20 de octubre y el 10 de noviembre del año en curso.
La Mesa Nacional y las mesas departamentales han presentado propuestas de política pública y han hecho planteamientos en temas relacionados con: Acuerdos de Paz, memoria histórica, restitución de tierras y reforma agraria, estabilización socio-económica con enfoque territorial, jurisdicción de víctimas y paz.
Así mismo sus propuestas están encaminadas a las temáticas del Plan Nacional de Desarrollo, Sistema de Verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, garantías para retornos, planes de desarrollo departamentales, y municipales, y los Planes de Acción Territorial, caracterización de la población víctima, apoyo para educación superior y atención psicosocial.