Artículo leido 1071 veces.
De acuerdo con las expectativas de empleo para el segundo trimestre de este 2017, el Eje Cafetero volvió a terreno modestamente positivo, luego de que en el trimestre anterior la confianza para contratar fue negativa. La región de Caldas, Quindío y Risaralda pasó de tener una expectativa de contración de -11 % en el período inmediatamente anterior y siendo la peor del país a 9 %.
“Hay expectativas en turismo y en el comercio para consumo interno, ojalá que se materialicen esas oportunidades laborales para la gente”, informaron desd e la firma Manpowergroup Colombia encargada de la realización del análisis. En las ciudades del país se ven resultados más débiles que hace un año con las excepciones se ven en Cartagena y Barranquilla, cuya confianza para generar nuevos empleos formales es más robusta ahora que los de este mismo periodo del año pasado.
“En la mayoría de los casos, el segundo trimestre se ve mejor que el primero. Hay mejorías especialmente destacables en el Eje Cafetero, Barranquilla, Medellín, Cartagena, Cali, Bucaramanga e Ibagué, reflejando mayor confianza entre los empleadores encuestados”, sobresale en el análisis.
Un panorama débil en 2017
En términos generales, las expectativas de crear empleo formal para el segundo trimestre de 2016 son más fuertes en la región Caribe en el sector construcción, en las empresas grandes y en la ciudad de Barranquilla. Las más débiles están en la Orinoquía, el sector de administración Pública y educación, las microempresas y la ciudad de Leticia.
“Las incertidumbres alrededor de la tasa de cambio en Colombia, la reforma tributaria y las inquietudes sobre la nueva agenda presidencial en Estados Unidos no se han resuelto completamente, pero los empleadores tienen ya suficientes datos para operar a corto plazo y anticipar un mejor ritmo de generación de empleos formales”, comentó Javier Echeverri, gerente de Manpowergroup Colombia.
El experto señaló que hay confianza para emplear por obras de infraestructura, pues uno de cada tres empleadores de la construcción espera aumentar su personal en los próximos tres meses. Otra muestra es el regreso de las intenciones de contratación en la minería a terreno positivo, con nueva disposición para exploración petrolera y formalizaciones nuevas, lo que se refleja en un aumento de la Expectativa Neta de Empleo con respecto al trimestre pasado.
“Sin embargo, en petróleo hay algunos nubarrones recientes que con seguridad impactarán al sector, y estaremos monitoreando el comportamiento del mismo. Igualmente el sector de comercio minorista y mayorista, comúnmente gran jalonador de dinámica laboral ha sentido el impacto de un consumo mermado que se refleja en la demanda de empleo”, explicó Echeverri.
En los nueve sectores productivos se esperan aumentos de personal en el segundo trimestre de 2017. El más optimista es construcción con 24 %, seguido por finanzas, seguros y propiedad raíz, con 20 %. transportes y servicios públicos reportó 16 % y manufacturas el 15%. En agricultura y pesca se obtuvo el 14 % y servicios llegó a 13 %. En comercio minorista y mayorista y administración pública y educación las expectativas netas de empleo fueron 8 % y 6 %, respectivamente.
El Diario del Otún no se hace responsable por comentarios que los lectores publiquen en este espacio, ya que son opiniones personales que nada tienen que ver con el pensamiento editorial de este medio. El Diario del Otún se reserva el derecho de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje soez, vulgar, que atenten contra la intimidad de las personas o que hagan alusión a publicidades.
06:19